Marco Díez

Una cartera, una chancla y medio peine, 2021 ©Marco Díez Una cartera, una chancla y medio peine La sala quedaba impregnada por la luz, una gruesa franja de pendiente pronunciada. Con solo observar las líneas que predominaban la geometría de la estancia sentía que estaba en donde tenía que estar. En la foto. Una sombra que esconde la cara oculta de una columna, una puerta a medio abrir en penumbra,

Ana Viaje

Ánima, 2020 ©Ana Viaje Ánima El alma es un concepto que se ha discutido y debatido ampliamente en diversas filosofías, religiones y creencias espirituales. A menudo considerada como una entidad inmortal e incorpórea que habita dentro del cuerpo, y responsable de la conciencia, la personalidad y la moralidad de una persona. Podría decirse que se cree como la esencia misma de la vida humana y la que sobrevive a la

Maichak Tamanaco

Uruk, 2023 ©Maichak Tamanaco Uruk Si pudiésemos observar con ojos sin tiempo la insondable quietud de los mitos y su incomprensible invariabilidad a través de las eras. Si pudiese la humanidad recobrar todos sus secretos olvidados, hallando entre las cenizas del hombre la llave de la inmortalidad. Si los dioses o la magia o la fe o el discernimiento, tuvieran la oportunidad de recuperar todo aquello que les fue arrebatado.

Nuria Sal

Extrañas extensiones personales Es una pulsión inevitable de conservar un registro de imágenes sobre las cosas que me hacen y me hicieron feliz, por ser consciente de que con el tiempo las caras de la gente ausente se desdibujan y desenfocan en el pensamiento hasta desaparecer, la fotografía es, entre otras cosas, una lucha contra el olvido, un cuaderno de bitácora para sus protagonistas. Pero, también es un grito sordo

Marina Serrano

El ojo que ves no esojo porque tú lo veas;es ojo porque te ve. (Proverbios y cantares, Antonio Machado) El juicio El autorretrato de la artista se abre paso ante la nebulosa incertidumbre del espectador: nos presenta un ojo sorpresivo, sin pestañear, enfocando la mirada hacia el acto analítico, sin margen de error para este primitivo diálogo donde siempre se encuentran la obra artística y el receptor. Pero… ¿qué ocurre

Joaquín Martínez Cano

Pozas “EI que sea un determinado lugar no importa, sino, como las has descon­textualizado o como has trasgredido esa figura hasta hacerla humana. Me interesa cambiar el concepto de dibujo como proyección. Que el fondo te hable a ti. Al final terminamos en Altamira; tú ves allí lo que quieres ver y de lo que estás imbuido. No algo que quieres imponer al lienzo, sino que el lienzo te invita