Isa, Lima, Gazpacho, Ratatouille, Huella la Consentida, Juanfra, Bentley, Lennon, Itziar y Paul.

Las Almas de Tara, Jaén, 2023 ©Estela de Castro

Retratos de Familia 

Este proyecto es una serie de retratos de familias que forman parte de mi vida. Estas familias  están compuestas por individuos de diferentes especies.
Es imprescindible para mí que todos los animales no humanos que aparecen en esta serie, sean considerados como uno más de la familia, que no sean “mascotas” y que no se ejerza ningún tipo de explotación sobre ellos.

Estela de Castro


Isa, Lima, Gazpacho, Ratatouille, Huella la Consentida, Juanfra, Bentley, Lennon, Itziar y Paul.

Las Almas de Tara, Jaén, 2023

Cuando era pequeña, compartía mi vida con dos perros, se llamaban Dustin y Alexia. Nunca olvidaré el día que fallecieron, primero Alexia, años después sería Dustin. Recuerdo la última mirada que cruzamos, el sitio exacto en el que me despedí de ellos y el dolor que sentí por su pérdida. Con ellos, se iba parte de mi familia. También recuerdo la incomprensión de algunas personas al expresar que su muerte para mí, era la más dolorosa que había sentido hasta entonces. ¿Cómo puedes sufrir más la pérdida de un perro que la de una persona? Yo no entendía esa pregunta, ya que mis perros estaban cada día a mi lado y me demostraban la lealtad y el amor más puro.

Isa es la fundadora de la protectora Las Almas de Tara. Una protectora que rescata casi a diario gatos y perros en Jaén, una de las peores zonas de España en cuanto a maltrato y abandono hacia los animales. Ella vive junto a su pareja, Juanfra, en esta caravana que aparece en la imagen. Viven ahí, para que los perros que tiene rescatados nunca estén solos y puedan velar por su seguridad. En el retrato, aparece con su hija Itziar, con Huella la Consentida, una mastina que fue abandonada siendo paralítica en una cuneta y pasó tres días hasta que fue rescatada. Con Lima, que fue maltratada y abandonada y, ocho años después, sigue teniendo terror al ser humano; con Bentley, que fue abandonado solo un mes de vida; con Paul y Lennon, que aparecieron dentro de una madriguera en el campo. Con Gazpacho, que fue abandonado en los huesos con leishmania; y con Ratatuille, que le abandonaron por tener diversidad física lo que le genera problemas a la hora de caminar.

Estela de Castro

Estela de Castro (Madrid, 1978) ©Eduardo Momeñe

Estela de Castro es una fotógrafa especializada en retrato. Parte de su obra se encuentra vinculada a la lucha por los derechos humanos y de los animales. Por este motivo, ha recibido el segundo premio en el concurso por los Derechos de los Animales y contra la Violencia realizado por Movimiento Consciencia, en México.

Ha trabajado como fotógrafa freelance para el grupo Planeta y Spainmedia. Su trabajo se ha publicado en El País SemanalEl MundoLa Vanguardia o The Times.

Formada junto a fotógrafos como Eduardo Momeñe o los hermanos Vallhonrat, en 2011 comienza su proyecto Fotógrafxs, en el que retrata a los grandes maestros y maestras de la fotografía española, se expone en PHotoEspaña 2014. Entre 2017 y 2019 desarrolla su serie Zoocosis, con el que participa en el proyecto Capital Animal, dirigido por Rafael Doctor y en el que habla sobre el encierro que sufren los animales en el Zoo. En 2017 crea el proyecto PHES “Fotografía Española Solidaria” que recauda miles de euros a través de la venta de obra que donan casi 200 fotógrafxs para ayudar a proyectos que trabajan sobre el terreno en países conflicto como Siria o Yemen. En 2018 crea el proyecto 33.293, que da voz a través de la fotografía a personas desplazadas por las guerras, la violencia o el hambre de 17 nacionalidades diferentes. En 2019, realiza los retratos oficiales de SS.MM. Los Reyes de España, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía. En 2020, realiza su trabajo Resiliencia, que formará parte de un proyecto colectivo en formato libro coeditado por la Fábrica y Fundación ENAIRE y que será expuesto en PhotoEspaña. En 2021, la serie documental “Detrás del Instante” emitida en TVE2, dedica un capítulo a su trayectoria como fotógrafa. En 2022, su proyecto “The Animals”, en el que retrata animales rescatados de diferentes tipos de explotación, es expuesto en PhotoEspaña y editado en formato libro por La Fábrica, además obtiene el premio al Mejor Libro de Arte por el Ministerio de Cultura. En 2023 participa en una exposición colectiva en el Museo Lázaro Galdiano, dentro del marco de PhotoEspaña, con el colectivo al que pertenece “Cómo Ser Fotógrafa”. En 2024, inaugura en el Centro de Arte Contemporáneo “La Térmica” su proyecto Retratos de Familia con el que además obtiene el primer premio del concurso “Amigos de los Animales” del Ministerio de Asuntos Sociales. Es docente en diversas escuelas de fotografía.

Reseña de Guillermo Balbona en el Diario Montañés del 02-04-2025

Entrevista de Pilar G. Ruíz en el Diario Montañés del 08-04-2025

Artículo de Nacho Sánchez en El País del 08-07-2024

Compartir: