Ana Viaje

Ánima, 2020 ©Ana Viaje Ánima El alma es un concepto que se ha discutido y debatido ampliamente en diversas filosofías, religiones y creencias espirituales. A menudo considerada como una entidad inmortal e incorpórea que habita dentro del cuerpo, y responsable de la conciencia, la personalidad y la moralidad de una persona. Podría decirse que se cree como la esencia misma de la vida humana y la que sobrevive a la

Maichak Tamanaco

Uruk, 2023 ©Maichak Tamanaco Uruk Si pudiésemos observar con ojos sin tiempo la insondable quietud de los mitos y su incomprensible invariabilidad a través de las eras. Si pudiese la humanidad recobrar todos sus secretos olvidados, hallando entre las cenizas del hombre la llave de la inmortalidad. Si los dioses o la magia o la fe o el discernimiento, tuvieran la oportunidad de recuperar todo aquello que les fue arrebatado.

Nuria Sal

Extrañas extensiones personales Es una pulsión inevitable de conservar un registro de imágenes sobre las cosas que me hacen y me hicieron feliz, por ser consciente de que con el tiempo las caras de la gente ausente se desdibujan y desenfocan en el pensamiento hasta desaparecer, la fotografía es, entre otras cosas, una lucha contra el olvido, un cuaderno de bitácora para sus protagonistas. Pero, también es un grito sordo

Marina Serrano

El ojo que ves no esojo porque tú lo veas;es ojo porque te ve. (Proverbios y cantares, Antonio Machado) El juicio El autorretrato de la artista se abre paso ante la nebulosa incertidumbre del espectador: nos presenta un ojo sorpresivo, sin pestañear, enfocando la mirada hacia el acto analítico, sin margen de error para este primitivo diálogo donde siempre se encuentran la obra artística y el receptor. Pero… ¿qué ocurre

Joaquín Martínez Cano

Pozas “EI que sea un determinado lugar no importa, sino, como las has descon­textualizado o como has trasgredido esa figura hasta hacerla humana. Me interesa cambiar el concepto de dibujo como proyección. Que el fondo te hable a ti. Al final terminamos en Altamira; tú ves allí lo que quieres ver y de lo que estás imbuido. No algo que quieres imponer al lienzo, sino que el lienzo te invita

Bernardo Aja de Maruri

La casa cuna  «Todo eso que está inútilmente añadido a la pura necesidad, es arte” Torcuato Luca de Tena – Los renglones torcidos de Dios La Caverna de la Luz cierra la Colección 2022, “expatriados, exiliados y apátridas”, con una imagen inquietante de Bernardo Aja de Maruri. Ante la propuesta, hecha a todos los participantes, de “reflexionar sobre la idea de patria, de extrañamiento, de pertenencia a un sitio, sobre la

Pablo Castilla Heredia

Costa tropical  «No se encuentra en ningún mapa / Los verdaderos lugares nunca lo están”. H.Melville – Moby Dick Mi práctica está motivada por el deseo de explorar un territorio. La curiosidad es el motor del proceso. La fotografía un acompañante y un testigo; también un instrumento de exploración. Quizás más que nada la excusa para salir ahí fuera. Me interesa el «territorio», no tanto como geografía o realidad socioeconómica, sino

Pablo López

The Ridge  “La cercanía del ayer es la extrañeza del hoy” Minima Moralia, Theodor W. Adorno. El viaje comienza con la experiencia de ver. No porque se emprenda para ampliar nuestra visión, sino porque la propia visión se vuelve densa cuando los nombres faltan y el lenguaje es insuficiente. Una vez allí, la forma en que avanzamos es parecida al andar campo a través. El ser humano es un animal que

Matías Costa

Nací en Buenos Aires, en una familia procedente de Europa del Este, Italia y España y desbaratada por más de cien años de migraciones. Me exilié en España a la edad de cuatro años. Los temas a los que vuelvo una y otra vez nacen del extrañamiento frente al territorio, la identidad y la memoria. Creo que el sentimiento de pertenencia tiene que ver con lo que nos falta, lo

Bubi Canal

El trabajo de Bubi Canal combina elementos de la cultura popular con la intuición, manifestando personajes fantásticos de realidades alternas. Utilizando colores brillantes y cielos al atardecer en las imágenes, infunde un sentido de optimismo e inocencia que sugiere posibilidades de futuro. La fotografía ‘Island’ capta el momento de transición entre día y noche, reflejando la imaginación y las influencias del artista, que van desde la mitología cántabra hasta las

Eva Palazuelos

Eva Palazuelos no escribe sobre sus fotografías, deja que sean las imágenes las que hablen por ella, las que se comuniquen con el espectador. Y ella escucha y registra lo que le cuentan esos espectadores tan especiales de su fotografía, que son los otros emigrantes que la acompañan en su aventura londinense. “Es como una puerta cerrada. Es como si no fueras bienvenido aquí…”  “Lo primero que me vino a

David Salcedo

Fuchina: Cinco días de mayo  Todos tenemos un pueblo al que volver. Un lugar que contiene la infancia, lo atávico, también la barbarie. Un pueblo con casas blancas, aceras estrechas, sillas en la calle, rumores de voces. «¿Y tú de quién eres?», preguntan a quien camina mirando hacia arriba, tal vez a las nubes.  Todo pueblo que se precie como tal tiene su fiesta. Sin ritual no hay comunidad; sin