Catedral de Oviedo, 2008 («Nostos») © José Manuel Navia

Nostos

«En todo libro que se haga eco de la vida hay un viento, o el espíritu de un viento, que nos lleva hasta hacernos creer que oímos un viento real.»

William Carlos Williams

Esta fotografía forma parte de nuestro trabajo titulado Nóstos (libro y exposición).

Según mi viejo diccionario de griego, νόστος ου ο significa: vuelta a la patria, regreso; llegada, viaje, camino, salida; probabilidades de regreso.

Son los griegos micénicos, allá por el segundo milenio antes de Cristo, los que inauguran el ciclo literario de los nostoi (plural de nóstos), y con ello en cierta manera inventan el concepto de viaje en el sentido moderno. La Odisea de Homero es el primer nóstos, el más conocido y origen de todos los demás. Por ello, desde la antigüedad, el viaje es modelo y metáfora de la vida humana. Y de nóstos, además, proviene nuestra palabra nostalgia.

Fruto de más de doce años de trabajo, Nóstos, publicado en 2013 y expuesto en PhotoEspaña en 2014, es en cierto modo una reflexión acerca de ese viaje esencial que es la propia vida, pero contada a través de las imágenes de un fotógrafo que ha elegido su propio territorio (su “mundo”) y ha hecho del viaje oficio y vocación. Se trata de ver el mundo buscando reconocer más que descubrir, y saber que en ese mirar nos encontraremos también a nosotros mismos, en un viaje en cierta forma circular, de regreso al origen.

José Manuel Navia

José Manuel Navia, Madrid, 1957 ©Matías Nieto

Fotógrafo editorial desde los 17 años (1974) hasta los 30 (1987). En 1979, con 22 años, se casó con Carmen Martín.

En 1980, a los 23 años, se licenció en Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y fue padre de su primer hijo: Manuel Navia.

En 1987, a los 30 años, dejó la fotografía editorial y se convirtió en fotógrafo free lance, trabajando para la agencia Cover.

Su trabajo como reportero se transformó en una fotografía más personal y demorada, siempre en color y en el ámbito de lo documental.

Sus imágenes se nutren de una raíz profundamente ibérica y exploran territorios y gentes ligados de uno u otro modo a mis orígenes y a su cultura.
Le obsesiona el poder de significación de la fotografía y su relación con la literatura, con la palabra.

En 1992, a los 35 años, pasó a trabajar como free lance para la agencia Vu de París y colaborando regularmente con ‘El País Semanal’.

De 1995 a 1996, de los 38 a los 39 años, fue editor gráfico de El País Semanal.

Nóstos, 2013, Ediciones Anómalas, y la exposición en PhotoEspaña 2014 e itinerante, es continuación de su línea de trabajo más personal, que se inició con Pisadas sonámbulas: lusofonías, editado por La Fábrica, y expuesto en PhotoEspaña, 2001; segunda edición en 2008. 

En 2018 apareció una edición completamente renovada del PHotoBolsillo Navia. En 2017 publicó Castilla, sobre un texto de Miguel Delibes, y el libro y exposición Salzillo. La vida en torno. Y en 2015 Miguel de Cervantes o el deseo de vivir (AC/E, Instituto Cervantes y Ediciones Anómalas), libro y exposición itinerante por España, Brasil y distintos países de Europa y el norte de África.

En 2019 se presenta Alma tierra, libro y exposición itinerante, producido por AC/E y coeditado por Ediciones Anómalas. Se trata de un viaje fotográfico a la memoria y el olvido de la España interior que encierra buena parte de las claves de su trabajo a lo largo del tiempo.

Además de publicar en distintos medios de prensa, soy miembro de la Agence Vu desde 1992, fui editor gráfico de El País Semanal en 1995-96 y doy gran importancia a la actividad docente a través de cursos, talleres y conferencias. Desde 2021, imparto, como profesor asociado, dos asignaturas de fotografía en el Grado de Comunicaciónn Audiovisual, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alcalá de Henares.

Otros libros y exposiciones pueden dar cuenta de su trabajo:

Cuenca en la mirada, 2014; Luz y Sombra, 2014; Un Madrid literario, 2009; Ciudades Patrimonio de la Humanidad, 2008; Antonio Machado, miradas, 2007; La creciente2006; Viaje a la Historia, 2005; Territorios del Quijote, 2004; Marruecos, fragmentos de lo cotidiano,2003; Desde la catedral, 2003; Navia (PHotoBolsillo) 2001.

Y los colectivos: Vu’15 ansViaje a MadridSaharauis, sólo el desiertoDiez MiradasVisiones de MarruecosAgence VU’galeriePhoto by Photo; 100 fotógrafos españolesDiccionario de fotógrafos españoles.

Reseña de Guillermo Balbona en las páginas de Cultura del Diario Montañés

Compartir: