Sarajevo, 1993 © Sandra Balsells

Barbarie en el corazón de Europa

Durante diez largos años, las tierras de la antigua Yugoslavia fueron arrasadas por la barbarie.

En la década de los 90, tres guerras se encadenaron en el corazón de Europa; primero en Croacia, después en Bosnia-Herzegovina y finalmente en Kosovo.

El coste humano de aquella tragedia fue enorme: decenas de miles de muertos y heridos, millones de personas desplazadas y una destrucción masiva de hogares e infraestructuras.

En Sarajevo, la capital bosnia, alrededor de 350.000 personas sobrevivieron atrapadas en un asedio que duró 1.425 días, el más largo de la historia moderna. Más de 11.000 personas murieron, entre ellas 1.600 niñas y niños.

Las consecuencias de aquel cataclismo aún perduran, especialmente en Bosnia-Herzegovina, donde la fragilidad de la convivencia dificulta que la población pueda superar el trauma de la guerra.

Toda una generación de niñas y niños arrastrará de por vida las secuelas de aquellos años de infamia.

Sandra Balsells

A nivel anecdótico, comentar que hace tres años, en 2022, después de casi 30 años, localicé por internet a la niña que aparece en primer término de la foto, a través de una web de Sarajevo (https://sniperalley.photo/) que trata de localizar a niñas y niños de la guerra que fotografiamos durante el asedio a la ciudad. Se llama Nezla Muhic y fue super emocionante identificarla, contactarla y enviarle esta fotografía. 

Sandra Balsells, Barcelona, 1966 ©David Fábregas

En 1989, tras licenciarse en periodismo, se traslada a Londres, donde se inicia profesionalmente en el ámbito del fotoperiodismo. Desde entonces y hasta finales del año 2000, gran parte de su trayectoria fotográfica se centra en la zona de los Balcanes, donde documenta los acontecimientos más significativos de las sucesivas guerras, colaborando con diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros. Además, ha realizado numerosos reportajes en Israel, Palestina, México, Rumania, Canadá, Cuba, Mozambique, Haití, Sicilia y Lampedusa.

Es autora del libro Balkan in memoriam (Blume, 2002), un extenso recorrido fotográfico por la década más convulsa de la antigua Yugoslavia, y coautora del libro Montreal métropole vue par 30 grands reporters (Aux Yeux du Monde, 2000). En el ámbito televisivo, es coautora de los documentales Dying for the Truth (Channel 4, 1994) y Retratos del alma (TVC, 2004).

Galardonada con el premio Ortega y Gasset a la Mejor Labor Informativa (2006), ha participado en más de cincuenta exposiciones individuales y colectivas, y su obra figura en diversas colecciones públicas y privadas. En los últimos año ha comisariado diversos proyectos fotográficos, entre los que destacan Latidos de un mundo convulso (2007), Desaparecidos (2011), y Antología-Gervasio Sánchez (2012). Desde 1995 compagina su labor fotoperiodística con la docencia en la Universidad Ramon Llull.

Reseña de Guillermo Balbona en el Diario Montañés del 02-10-2025

Compartir: