
Tras-Eros
Eros (en griego antiguo Ἔρως”) era el dios primordial responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo, venerado también como un dios de la fertilidad. En algunos mitos era hijo de Afrodita y Ares, pero según “El banquete” de Platón fue concebido por Poros (la abundancia) y Penia (la pobreza) en el cumpleaños de Afrodita. Es una fuerza insatisfecha que siempre consigue aquello que persigue. Frente a Tánatos (la muerte), Eros representa el instinto de la vida, el amor y la sexualidad.
El tema propuesto para el año 2011, TRAS-EROS, será el hilo conductor de los fotógrafos del año. La idead de cada autor de Eros, que puede ir desde el erotismo puro y duro hasta el autorretrato, pasando por cualquier otra situación, género o contenido relacionado con la pulsión de vida-muerte que Eros y su opuesto Tánatos representan.
Javier Vila
Fotografías de
Pablo Hojas, Maichack Tamanaco, Majo Polanco, Jesús Pérez Cardín, Jorge Fernández Bolado, Laura Martínez Lombardía, Joaquín Gómez Sastre, Raúl Lucio, Alberto G. Ibañez, Bruno Ochaíta, Equipo ACAI y Vero G. Mayoral.
Colección 2011 – Tras-Eros
Enero – 2011
Pablo HojasFebrero – 2011
Maichack TamanacoMarzo – 2011
Majo PolancoAbril – 2011
Jesús Pérez CardínMayo – 2011
Jorge Fernández BoladoJunio – 2011
Laura Martínez LombardíaJulio – 2011
Joaquin Gómez SastreAgosto – 2011
Raúl LucioSeptiembre – 2011
Alberto G. IbañezOctubre – 2011
Bruno OchaítaNoviembre – 2011
Equipo ACAIDiciembre – 2011
Verónica G. Mayoral